CHISTES OCTUBRE 2009

HUMOR…HUMOR…HUMOR…



Era una gorda tan gorda que cuando se casó no se casó de largo sino de ancho.



- ¿Oiga, y a usted le gusta la pintura?   - Sí, pero más de un tarro me empalaga.



La esclavitud no se abolió, se cambió a 8 horas diarias.



¿Sabes que se ve desde el punto más alto de Toronto?   __Torontoentero.



Era una iglesia tan, tan, tan pequeña que no cabía ni Dios.



ARQUITECTO: Dícese de un tipo que no fue lo suficientemente macho para ser ingeniero; ni lo suficientemente maricón para ser diseñador.



Mamá, mamá ¿por qué te llaman oveja?   __Veeeeeeeeeeee te tú a sabeeeeer-lo.



Llega un niño a la farmacia y dice:    __Señod, me da un condon, pod favod.
El vendedor no lo puede creer y le dice: __ ¿Qué? __Y el niño le dice: __ Me da un condon pod favod. 
El vendedor le dice atontado: __ ¿Para qué quieres tú un condon? _ El niño le dice:
Pada amarradme ed zapatito.



¿Qué es un número complejo?   _ Es un número de madre real y padre imaginario



Va un señor corriendo por la selva porque un león lo sigue, como no puede más se detiene y se pone a rezar de rodillas: - Por favor Señor convierte a este león en cristiano.
Entonces el león se para delante del y dice:   __ - Señor bendice estos alimentos que voy a comer



Están unos médicos en plena junta y dice uno:
- En definitiva, a ese paciente hay que operarlo. A lo que el colega pregunta:
- ¿Y por qué? ¿Qué tiene?
- Dinero.




La maestra le pregunta a Juanito: - A ver Juanito, dime en qué tiempo está esta oración: Me estoy casando.  A lo que Juanito responde: - Maestra, en tiempo presente.
- Muy bien Juanito. - Dime Jaimito, en qué tiempo está esta oración: Estoy buscando novio.   A lo que Jaimito responde:
- Maestra, es tiempo perdido.



Había un niño que jugando a la pelota se le salió un diente, y le preguntó a su madre:
Mamá, mamá, se me salió un diente, ¿qué hago?
Y en esto la madre le contesta:
Déjalo debajo de tu almohada y el ratoncito de los dientes te dará algo.
El niño eso hizo, y el día siguiente su mamá le preguntó:
¿Y qué te trajo el ratoncito?
Y el niño le responde:
Nada, me dejó un papelito que decía, “sigue participando”.



Oye, Pepe !tienes un plátano en la oreja! _ Qué?_  Que tienes un plátano en la oreja!!
Que dices?__ Que tienes un plátano en la orejaaa!!
Oye tendrás que hablarme por la otra oreja, que en esta tengo un plátano




Primer acto: una banana no acepta plata.
Segundo acto: una banana no acepta plata.
Tercer acto: una banana no acepta plata.
¿Cómo se llama la obra?    PLATAno.



Era tan, pero tan fea que se casó por civil, por iglesia y por casualidad.



¿Cuál es la diferencia entre terrible y horrible?
La diferencia es que terrible es que venga una ola del mar y se lleve a tu suegra a las profundidades, y horrible, es que venga otra ola y te la traiga de vuelta.




Mamá, mamá, en la escuela me dicen interesado. ¿y por qué te dicen así?
Si me das $5 te lo digo. 



Titular:  Incendio en el zoológico, sospechan de las llamas.



El viejo reloj de pared está preocupado, porque su novia, la reloj de pulso, tiene un retraso.



¿Que hace Drácula a media noche en medio de un cultivo?  Está sembrando el pánico.



¿En qué se parece un caracol a un par de calcetines?
En que el caracol es un molusquito.
Y los calcetines, o molusquito o moluspongo.




Estaban una vez un mexicano y un gallego platicando, y el gallego le dice al mexicano:
- ‘hombre yo no sé porque en Europa nos tienen como el pueblo más culto y aquí en México de tontos no nos bajan!’
A lo que el mexicano responde, -’mira eso es fácil de explicar y la respuesta me la vas a dar tu al contestarme esta pregunta’ __ y el gallego le dice: hombre pues échala y veras mi superioridad intelectual’  __ a lo que el mexicano le dice:
-’ dime el nombre de un importante ‘general’ francés que montaba un corcel blanco..’
gallego:- ‘hombre que casi tengo la respuesta pero dame otra pista para no verme tan intelectual.’
mexicano: – ‘está bien este general domino casi toda Europa y cuando conquisto a España! puso a su hermano como emperador del mismo y siempre traía su mano metida dentro de la chaquetilla del uniforme militar.’
gallego: – ‘hombre que la tengo en la punta de la lengua, pero dame otra pista para no decir una tontería.’
mexicano: – ‘está bien te voy a dar una última pista, pero antes ve al refri y tráeme una botella de ‘Napoleón’ para echarnos un trago y veras como te acuerdas.’
entonces sale el gallego corriendo al refri y al rato regresa con una sonrisa en la cara y le dice al mexicano.
‘hombre pero si mejor pista no me pudiste haber dado, pues como me voy a olvidar del famoso general electric.




LA VIDA EMPIEZA A LOS SETENTA



 LA VIDA EMPIEZA A LOS SETENTA


“Aun en la vejez fructificarán, estarán vigorosos y verdes”
Salmos

Así ha sido ciertamente con algunos hombres notables.

  • Tintoretto, a los 74 años, pintó el gran “Paraíso” , un cuadro de 25 metros por diez.

  • Verdi, a los 74 años, produjo su obra maestra “Otelo” , a los 80 años, “Falsedad”, y a los 85 años, sus famosos “Ave María, Stabat Mater y Te Deum”.

  • Lamarcke, a los 78 años, completó su gran obra zoológica. ”Historia Natural de los Invertebrados”.

  • Catón, a los 80 años, empezó a “estudiar griego”.

  • Goethe, a los 80 años,  completó el “Fausto”.

  • Tensión, a los 83 años, escribió “Cruzando la barrera”.

  • Tiziano, a los 98 años, pintó su cuadro histórico de la “Batalla de Lepanto”
 

¿CÓMO AFECTA EL ALCOHOLISMO?


¿CÓMO AFECTA EL ALCOHOLISMO?



El alcoholismo es una enfermedad de la familia. El hecho de beber compulsivamente afecta al alcohólico y al mundo que lo rodea: amistades, empleo, hijos, padres, novia, matrimonio... todos sufren los efectos del alcoholismo. Los que quedan más profundamente afectados son los que están más en contacto directo con el alcohólico y los que se preocupan más por él quedan literalmente embrollados por el comportamiento de éste. Reaccionan ante el comportamiento del alcohólico.

Tratan de controlar la bebida de éste, pero ven que hacerlo está fuera de su alcance. Se avergüenzan de las escenas que el alcohólico hace en público, pero en privado esta vergüenza se convierte en acusación. No tardarán en sentirse culpables, conllevando las heridas, temores y culpa del alcohólico.

Aún con buenas intenciones, comienzan a contar el número de tragos del alcohólico. Vacían licores costosos en el fregadero, registran la casa buscando botellas escondidas, oyen hasta el sonido del sacacorchos. Todo su pensamiento se concentra en lo que hace el alcohólico, en lo que no hace, y en lo que podría hacerse para que deje de beber.

... Esta es su obsesión.

Es muy doloroso contemplar de qué forma un ser humano se va matando lentamente con el alcohol. Y aunque el alcohólico no parece preocuparse por las cuentas que hay que pagar, su empleo, los hijos y su propia salud, la gente que lo rodea sí empieza a preocuparse. Cometen el error de encubrirlo. Y le arreglan todo: lo excusan, mienten, tratando de enmendar relaciones que se habían echado a perder, y su preocupación va en aumento.
...Esta es su angustia.

Tarde o temprano, el comportamiento del alcohólico hace que otros se enojen. Se dan cuenta de que el alcohólico descuida sus responsabilidades, que les está mintiendo y que está aprovechándose de ellos. Han empezado a imaginarse que el alcohólico no los quiere y desean tomar revancha castigándolo para que sufra las heridas y frustraciones causadas por su beber incontrolable.

...Esta es su ira.

Los más allegados al alcohólico empiezan a fingir. Aceptan promesas, creen que el problema ha desaparecido cada vez que hay un periodo de sobriedad. Y aunque el sentido común les dice que hay algo que no anda bien respecto a la bebida y comportamiento del alcohólico, aún siguen ocultando sus sentimientos y pensamientos.
...Esta es su negación.

Quizá el peor daño que sufren los que han vivido con un alcohólico es el pensamiento persistente y tenaz de que la culpa es de ellos: no han estado a la altura de las circunstancias, no son lo suficientemente atractivos, no poseen la inteligencia suficiente para haber resuelto el problema de su ser querido. Y lo atribuyen a algo que hicieron o dejaron de hacer.
...Esto es su sentimiento de culpabilidad.



Los que hemos acudido a Al-Anon estábamos desesperados, éramos incapaces de pensar en una posibilidad de cambio, incapaces de seguir adelante. Nos sentíamos defraudados por nuestro ser querido, abrumados de responsabilidades, sentíamos que a nadie le hacíamos falta, que nadie nos quería, que estábamos solos. Aunque están también los arrogantes, presumidos, santurrones y dominantes; pero todos venimos porque lo deseamos, porque necesitamos ayuda.

No importa qué nos ha impulsado a acudir a Al-Anon: el comportamiento de un amigo alcohólico, de un hijo, hermano o hermana, o un pariente alcohólico, pronto nos damos cuenta que tenemos que cambiar nuestra forma de pensar antes de poder abordar con éxito un nuevo método para resolver el problema de la vida..

En Al-Anon aprendemos a enfrentarnos a nuestra obsesión, nuestra angustia, nuestra ira, nuestra negación y nuestro sentimiento de culpabilidad. Por medio de la hermandad aligeramos nuestras cargas emocionales, al compartir nuestra experiencia, fortaleza y esperanza con los demás. Poco a poco, en nuestras sesiones podemos darnos cuenta de que muchas de nuestras molestias provienen de nuestra actitud. Tratamos de cambiar de actitud, de aprender a tener responsabilidad hacia nosotros mismos, y de descubrir sentimientos de autoestima, amor y crecimiento espiritual. Dejamos de insistir en el alcohólico y lo hacemos en lo que sí tenemos potestad:

En nuestra propia vida.

Mayores informes en los grupos Al anon AMANECER (AL-ANON)
Domicilio: AV.SIERVO DE LA NACIÓN # 63, colonia: AGUSTIN ARRIAGA RIVERA
C.P.: 58190, municipio: MORELIA. Lun, Mie, Vie 6 pm.

O también en APRENDIENDO A AMAR (AL-ANON)
Domicilio: VICENTE BERISTAIN # 53-C, colonia: AGUSTIN ARRIAGA RIVERA
C.P.: 58190, municipio: MORELIA. LUN.MIE.VIE.10:30 AM.



CLASES DE NAHUATL MODERNO


CLASES DE NAHUATL MODERNO



Quieres postre?.......................    Hui-chilo-postli?

Esta precaria casa....................    Izta-palapa

No has cambiado nada..................    Iz-ta-ccihuatl

Cincuenta por ciento..................    Mi-tla

De observancia obligatoria............    A-huehue-te

Que enfermo esta!.....................    Chi-mal-istac!

Enemigo de Batman.....................    El Huazontle

Esta a todo dar!......................    Tezcatlipocatl

Los patos de mi propiedad.............    Mix-coac

Yo robo con frecuencia................    Atlaco-mulco

WC en el maizal.......................    Caca-huamilpa

Inteligente yo?.......................        Coco-yoc?

De mal gusto..........................    Toto-naca

Valet parking.........................        Cuitla-coche

Muchacha, no vengas...................    Chaba-cano

Esta mal de la cabeza.................    Tla-telolco


EL ARTE DE NO ENFERMARSE

EL ARTE DE NO ENFERMARSE
Dr. Dráuzio Varella


Si no se quiere enfermar......hable de sus sentimientos.

 Emociones y sentimientos que son escondidos, reprimidos, terminan en enfermedades como: gastritis, úlcera, dolores lumbares, dolor en la columna. Con el tiempo, la represión de los sentimientos degenera hasta el cáncer. Entonces, vamos a sincerar, confidenciar, compartir nuestra intimidad, nuestros “secretos”, ¡Nuestros errores!... El diálogo, el hablar, la palabra, es un poderoso remedio y una ¡Excelente terapia!

El Arte de no Enfermarse...tome decisiones.

La persona indecisa permanece en duda, en la ansiedad, en la angustia. La indecisión acumula problemas, preocupaciones, agresiones. La historia humana es hecha de decisiones. Para decidir es preciso saber renunciar, saber perder ventajas y valores para ganar otros. Las personas indecisas son víctimas de dolencias nerviosas, gástricas y problemas de la piel.

Si no se quiere enfermar......busque soluciones.


Personas negativas no consiguen soluciones y aumentan los problemas. Prefieren la lamentación, la murmuración, el pesimismo. Mejor es encender un fósforo que lamentar la oscuridad. Una abeja es pequeña, pero produce lo más dulce que existe. Somos lo que pensamos. El pensamiento negativo genera energía negativa que se transforma en enfermedad.

Si no se quiere enfermar......no viva de apariencias.

Quien esconde la realidad finge, hace poses, quiere siempre dar la impresión de estar bien, quiere mostrarse perfecto, bonachón, etc., está acumulando toneladas de peso... Una estatua de bronce con pies de barro. Nada peor para la salud que vivir de apariencias y fachadas. Son personas con mucho barniz y poca raíz. Su destino es la farmacia, el hospital, el dolor.

Si no se quiere enfermar......acéptese.

El rechazo de sí mismo, la ausencia de autoestima, hace que nos volvamos ajenos de nosotros mismos. Ser uno mismo es el núcleo de una vida saludable. Quienes no se aceptan a sí mismos, son envidiosos, celosos, imitadores, competitivos, destructivos. Aceptarse, aceptar ser aceptado, aceptar las críticas, es sabiduría, buen sentido y terapia.

Si no se quiere enfermar......confíe.


Quien no confía, no se comunica, no se abre, no se relaciona, no crea relaciones estables y profundas, no sabe hacer amistades verdaderas. Sin confianza, no hay relacionamiento. La desconfianza es falta de fe en sí, en los otros y en Dios.

Si no se quiere enfermar......no viva siempre triste.

El bueno humor, la risa, el reposo, la alegría, recuperan la salud y traen larga vida. La persona alegre tiene el don de alegrar el ambiente donde vive. “El buen humor nos salva de las manos del doctor”.


La alegría es salud y terapia.